Iniciamos en este nuevo curso escolar el blog del aula de Audición y Lenguaje.
Un blog compartido,ya que imparto docencia en distintos colegios.
Quiero reflejar en él, nuestro trabajo en el aula, y que sea un espacio abierto a la participación de toda nuestra comunidad educativa.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
NUEVOS LIBROS MÓVILES
Este material lo elaboré hace algún tiempo, las imágenes son sacadas de "Álbum Picasa".Con estos libros trabajo la formación de enunciados y antónimos. Los utilizo con frecuencia, y es un material que suele gustar al alumnado.
sábado, 23 de noviembre de 2013
FORMACIÓN DE ENUNCIADOS
Este montaje de diapositiva lo he realizado para trabajar con mis alumnos T.E.A la formación de enunciados. Al mismo tiempo repasamos pictogramas de opuestos que han sido trabajados con anterioridad, y utilizamos el vocabulario de la casa porque es el que estamos estudiando actualmente.
Les ha gustado mucho, y me ha servido para trabajar la función de petición. Os animo a usarlo, a mí me ha dado muy buenos resultados.
TAPONES Y SINFONES
Los tapones reciclados dan mucho juego en el aula, los utilizo mucho a la hora de trabajar la conciencia silábica, pero en esta ocasión estoy trabajando con ellos el aprendizaje de los sinfones. Su uso es muy divertido, podemos crear todos los juegos que se nos ocurran: Inventar palabras con el sinfón señalado, poner tapones para identificar el sinfón dictado...etc.
¡Es un material fácil de conseguir ...en estos tiempos de crisis!
jueves, 24 de octubre de 2013
FORMACIÓN DE ENUNCIADOS
Os muestro este material que he elaborado para mi alumnado T.E.A, el objetivo que perseguía era que ampliaran la formación de enunciados mediante la unión de tres elementos. Decidimos introducir el artículo, nombre de una prenda de vestir y una cualidad.
Las imágenes de la presentación han sido elegidas de la página siguiente.
La ropa from alcampogeneral
domingo, 13 de octubre de 2013
CUENTOS PARA TRABAJAR SINFONES Y FONEMAS
Os muestro una página muy interesante y divertida para trabajar los sinfones a través de cuentos. Algunos de ellos interactivos, su autor es Francisco Botella Maldonado. Espero que os sea útil .

domingo, 6 de octubre de 2013
MI LIBRO MÓVIL
Os presento un material que elaboré hace algún tiempo con mi compañera Ana Roja. Confeccionamos este libro para trabajar la elaboración y ampliación de enunciados, para ello utilizamos imágenes del método "Enséñame a hablar" y los opuestos de la baraja de CEPE. Este libro sigue siendo clave en mi aula para trabajar con mi alumnado la morfosintaxis de forma lúdica y atractiva.
viernes, 20 de septiembre de 2013
BARAJAS DE OPUESTOS
Esta baraja es muy conocida, pero quiero mostrarla en el blog porque es un material que utilizo con mucha frecuencia en mi aula. Opuestos.1 de CEPE.
Haz clic en la imagen
martes, 17 de septiembre de 2013
MATERIALES PARA TRABAJAR EL AUTISMO
Muchas y maravillosas ideas para trabajar con el alumnado T.E.A.
domingo, 15 de septiembre de 2013
GUÍA DE DETECCIÓN DEL AUTISMO
Guía interesante para detectar el autismo, muy sencilla y a la vez idónea para estar alerta y comprender más a nuestro alumnado T.E.A.
Espero que os resulte útil.
Espero que os resulte útil.
FUENTE: el blogtiquín del autismo.
sábado, 14 de septiembre de 2013
ATENCIÓN Y MEMORIA
Este symbaloo ha sido creado por mi compañera Elena, es un fantástico material que utilizo en mi aula para trabajar con mis alumnos y alumnas los prerrequisitos lingüísticos (atención y memoria). Gracias Elena por facilitarnos nuestra labor docente.
MATERIAL DE SOPLO
Siguiendo los consejos de mi "compi Elena" he echado un vistazo al material de soplo que nos muestra la página de pinterest, me ha gustado este elefantito tan simpático y al mismo tiempo ideal para trabajar los ejercicios de soplo.

MATERIAL:CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA
Inaguramos este blog con este material que utilizo en mi aula para trabajar el vocabulario por clasificación semántica. Espero que os guste y os sirva de idea para elaborar otros parecidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)